¿Cómo funciona la computación en la nube?
¿Cómo funciona la computación en la nube?
El cloud computing utiliza un servidor remoto para conectar los dispositivos de los usuarios a recursos centralizados. Un servidor remoto almacena todos los datos y programas que necesitas, y puede estar en tu propio país o al otro lado del mundo, por ejemplo, en Japón. El hecho es que logras accederlos por Internet, desde cualquier lugar, aunque estén almacenados a kilómetros de distancia.
Hay 3 tipos de computación en la nube: la pública, la privada y la híbrida. Si tienes una empresa y piensas utilizar un servicio en la nube, ten en mente que la elección dependerá de factores relacionados con el costo, la disponibilidad, el rendimiento y las expectativas. A continuación, verás cómo cada nube funciona:
Nube pública
Son recursos computacionales, como servidores y almacenamiento, provistos por un tercero y disponibles a cualquier persona o empresa que desee contratarlos. En este modelo, el cliente se responsabiliza por lo que será enviado a la nube, sea una copia de seguridad, una aplicación o algunos archivos, mientras el proveedor de la nube se preocupa por la manutención, la seguridad y la gestión de todos los recursos.
En la nube pública, todo está disponible en la web y se comparte entre varios usuarios que usan de manera simultánea (pero por separado), lo que hace que los recursos se mantengan estandarizados.
Por ofrecer soluciones unificadas, este modelo acaba siendo más económico. Por lo tanto, la nube pública es indicada para los negocios que quieren ahorrar en la inversión.
Nube privada
En este modelo, la empresa mantiene la infraestructura de la nube en su dominio interno y ofrece acceso restringido a usuarios seleccionados, como funcionarios y socios.
La nube privada ofrece a la empresa la posibilidad de personalizar las funciones y el soporte a sus necesidades. Como la nube está diseñada exclusivamente para ella, todos los procesos se dirigen a la realidad del negocio.
En general, la nube privada es usada por organizaciones que deben seguir ciertas regulaciones y normas específicas sobre seguridad y privacidad de datos y de información, como es el caso de algunas instituciones financieras y gubernamentales.
Nube híbrida
Por último, cuando hablamos de la nube híbrida, nos referimos a la unión de las dos anteriores, es decir, la combinación que permite que compartan datos y aplicaciones entre ellas. Siendo así, acorde con la necesidad y la estrategia del negocio, algunos recursos se utilizan privadamente, otros se utilizan públicamente o se enlazan mediante tecnologías.
Comentarios
Publicar un comentario